Para realizar un buen uso del laboratorio y completar correctamente las prácticas, debemos llevar a cabo las siguientes normas:
A) Personales
1) Es obligatorio el uso
permanente de:
- Bata de laboratorio
- Gafas protectoras
- Guantes
como medidas elementales de seguridad, ya que por mucho cuidado que se
tenga al trabajar, las salpicaduras de los productos químicos son inevitables.
2) Antes de ir al laboratorio se
debe estudiar el fundamento de la práctica correspondiente y las
instrucciones para realizarla, aclarando cualquier duda con la ayuda de los
libros de texto de que se disponga.
3) Cualquier duda que surja
durante el desarrollo de las prácticas se
debe consultar con el profesor de prácticas, al que debe comunicarse
cualquier accidente que se produzca por pequeño que parezca.
4) Los alumnos deben abstenerse
de realizar experimentos por propia iniciativa, así como modificar los que
se propongan.
5) Si cae en la ropa ácido sulfúrico o cualquier otro ácido, lavar con
abundante agua, y neutralizar inmediatamente con bicarbonato.
6) Hay que trabajar con atención y cuidado para evitar accidentes.
7) No tire, en ningún caso, papeles o productos sólidos en las pilas
de desagüe.
B) Productos y material
1) Antes de utilizar un
producto, hay que asegurarse bien de que efectivamente es el que nos interesa.
2) No separe nunca un tapón de su correspondiente frasco para evitar confusiones y la consiguiente contaminación de los productos.
3) Después de cada
operación, debe limpiar bien el material
con agua y detergente y, una vez terminada la práctica, es obligatorio dejar el lugar de trabajo perfectamente
limpio.
C) Manipulación
1) Cuando se caliente un tubo de ensayo que contenga un líquido hay
que hacerlo suavemente y de modo que el tubo NO MIRE al operador ni a ninguno de sus compañeros, pues pueden
producirse proyecciones de líquido con peligro de quemaduras.
2) No hay que introducir
pipetas, varillas de vidrio ni cualquier otro objeto en los frascos de los
reactivos, salvo que se le indique específicamente. Ello puede producir la
contaminación de los productos.
3) Los ácidos fuertes
concentrados deben manejarse con precaución, ya que pueden producirse
proyecciones de líquido con peligro de
quemaduras peligrosas. Siempre se
echan sobre el agua, nunca al revés.
4) Nunca caliente líquidos inflamables directamente en una placa.
5) Nunca caliente un recipiente
cerrado.
6) No deben olerse directamente
los vapores desprendidos en ningún proceso, ni probar ningún producto.
7) No manipule ningún producto
químico directamente con las manos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario